TRABAJO EN EQUIPO EN LA AEROMEDICINA EXTRAHOSPITALARIA: UNA NECESIDAD ESTRATÉGICA Y BIOÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES. Por Rodolfo Rodríguez Reyes

Publicado el 27 de julio de 2025, 15:29

En el vertiginoso entorno de la aeromedicina extrahospitalaria, el trabajo en equipo no es sólo una práctica recomendable, sino una obligación ética, operativa y humana. Salvar una vida a miles de pies de altura, bajo condiciones extremas y en espacios limitados, requiere una sincronía impecable entre médicos, paramédicos, pilotos, operadores de radio, despachadores, mecánicos, enfermeros y personal de tierra. En este escenario, el ego individual no tiene cabida. La vida del paciente depende no del protagonismo, sino de la cooperación.

La complejidad de las misiones aeromédicas exige aplicar metodologías probadas como el Crew Resource Management (CRM), originado en la aviación civil y adaptado con gran éxito a los equipos médicos en vuelo. CRM promueve una comunicación efectiva, liderazgo compartido, conciencia situacional y toma de decisiones basada en datos, no en jerarquías ciegas. Su correcta implementación reduce errores humanos, optimiza tiempos de respuesta y mejora la seguridad del paciente y del equipo.

 

En México, el desarrollo de capacidades aeromédicas ha sido fragmentado por años debido a la dispersión institucional y la centralización de competencias. Sin embargo, hoy más que nunca, se vuelve imperativo tejer alianzas interinstitucionales a nivel nacional entre instancias gubernamentales, paraestatales y asociaciones profesionales. Solo mediante la colaboración se podrá construir un sistema resiliente y verdaderamente funcional, donde las capacidades de cada sector se integren en beneficio del paciente.

Desde una visión iberoamericana, diversos países enfrentan desafíos similares: grandes distancias, diversidad geográfica, limitaciones presupuestales y desigualdad de acceso a servicios críticos. En este contexto, compartir experiencias, protocolos, estándares de capacitación y marcos normativos puede ser el inicio de una comunidad de práctica regional sólida y humanista, que reconozca la vida como bien supremo más allá de fronteras políticas.

En el ámbito internacional, Estados Unidos y Europa cuentan con décadas de experiencia en sistemas aeromédicos consolidados, con instituciones y plataformas académicas y operativas. Lejos de imitarlos sin adaptación, la clave está en dialogar, aprender y colaborar de forma horizontal, sin perder identidad ni soberanía técnica, pero con la humildad de quien reconoce que cada vida salvada importa, venga de donde venga el conocimiento.

Un punto sensible pero ineludible es el de los roles profesionales dentro del equipo aeromédico. En muchas ocasiones, la figura médica se ha colocado como centro absoluto de decisiones y reconocimiento, relegando el papel crucial de los paramédicos, enfermeros, técnicos de vuelo y personal de tierra. Este enfoque, además de obsoleto, es contraproducente y éticamente reprobable.

La medicina moderna, especialmente en entornos de emergencia, debe entenderse como un proceso colaborativo, donde la confianza interprofesional es tan importante como la competencia técnica. Reconocer la autoridad de cada profesión dentro de su ámbito, sin caer en celos ni acaparamiento, no disminuye a nadie, sino que fortalece al sistema en su conjunto.

Finalmente, el enfoque bioético debe permear toda política, alianza o intervención en este campo. La equidad en el acceso a servicios aeromédicos, el respeto a la autonomía del paciente, la justicia distributiva en el uso de recursos aéreos, y la responsabilidad profesional ante situaciones de vida o muerte son principios que deben guiar el quehacer diario.

El trabajo en equipo no es solo una estrategia operativa: es un imperativo moral que define la calidad humana y técnica del sistema. La aeromedicina extrahospitalaria no es un lujo, es una necesidad. Y no será efectiva ni sostenible si se construye desde islas de poder. Solo uniendo fuerzas, dentro y fuera del país, podremos ofrecer respuestas reales a quienes más lo necesitan, cuando menos pueden esperar.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios