PATOLOGÍAS VASCULARES Y AEROMEDICINA
Las patologías vasculares representan una amenaza latente para la estabilidad hemodinámica de los pacientes en situaciones críticas. En el entorno extrahospitalario, especialmente dentro del marco de la Aeromedicina, el reconocimiento temprano de estas condiciones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La infografía expone de manera clara y didáctica las siguientes entidades vasculares:
- Trombosis: formación de un coágulo que bloquea el flujo sanguíneo.
- Embolia: obstrucción causada por un cuerpo extraño (coágulo, grasa, aire) que viaja por el torrente sanguíneo.
- Espasmo: contracción súbita de la pared vascular que reduce el diámetro del vaso.
- Ateroma: depósito graso en la pared arterial, responsable de procesos ateroscleróticos.
- Compresión: presión externa que colapsa el vaso sin afectación intrínseca.
- Vasculitis: inflamación de la pared vascular, que compromete su integridad.
- Desviación: alteración anatómica o funcional en la dirección del flujo.
- Hiperviscosidad: aumento en la densidad de la sangre, dificultando su paso por los capilares.

Desde el CONMAE, impulsamos programas de formación continua, simulación clínica avanzada y certificaciones que integran el conocimiento fisiopatológico con la actuación inmediata. Porque en el aire, cada segundo cuenta y cada decisión tiene impacto.

Relevancia Aeromédica
En el entorno de la Aeromedicina Extrahospitalaria, la comprensión de estas entidades es más que teórica: es operativa. Durante un traslado aéreo, los recursos diagnósticos son limitados, y la toma de decisiones clínicas depende de la capacidad del equipo para anticipar, identificar signos indirectos y actuar con prontitud.
Un paciente con trombosis o embolia puede deteriorarse en minutos; un espasmo coronario mal manejado puede desencadenar un infarto en pleno vuelo; y un cuadro de hiperviscosidad, común en pacientes oncológicos o hematológicos, puede predisponer a eventos cerebrovasculares durante el traslado.
Por eso, el personal aeromédico no solo debe estar capacitado técnicamente, sino también entrenado en fisiopatología vascular con enfoque dinámico.
Compromiso del CONMAE
El Consejo Mexicano de Aeromedicina Extrahospitalaria (CONMAE) promueve el desarrollo académico y operativo de todos los profesionales dedicados al traslado aeromédico.
La medicina extrahospitalaria aérea exige pensamiento crítico, preparación y visión integral del paciente. Las enfermedades vasculares, aunque silenciosas al inicio, son responsables de un gran número de emergencias en vuelo. A través de herramientas como esta infografía y la labor constante del CONMAE, avanzamos hacia un modelo de atención más preparado, más preciso y profundamente humano.
Aldo Flores Oteo
Vicepresidente y Director Operativo
Para más información sobre nuestras certificaciones y recursos educativos, visita:
✉️ contacto@conmae.org
Añadir comentario
Comentarios
Maravilloso
Gracias por compartir estos temas, sin duda coadyuvan al profesionalismo de la medicina prehosptalaria.